CIRCUITO JUDIO
SINAGOGA TFILA L’MOISÉS (Av San Martín y Barón Hirsch)
Monumental templo, de 1912, en estilo ecléctico levantado por la misma Empresa Constructora que hizo el Cine-Teatro Astral. Presenta dos plantas, originales detalles, exquisitos ornamentos y además se destaca por la brillante policromía de su interior. El salón principal, para las ceremonias religiosas , con pisos de pinotea, estaba destinado, según la tradición hebrea, exclusivamente, para los hombres. Los bancos de madera son enterizos (según Jaime Baryliko, al estilo anglicano) y numerados, pues originalmente las ubicaciones eran “compradas” por los fieles. La planta alta, destinada a las mujeres, balconea al gran salón, tiene barandas de hierro y está soportada por columnas también de hierro. Al fondo el altar sobreelevado con un hermoso mueble (bimá) para alojar a la “Torá” <Libro sagrado> (También contiene los “rollos” de las sinagogas vecinas ya desaparecidas). El cielorraso abovedado es de madera y se encuentra pintado con la representación de un salmo bíblico. La cubierta es de chapas acanaladas de cinc a cuatro aguas.
La escritura, del 8/Jun/1947, dice que la JCA (representada por el Sr. Samuel Kaplán) vende a la “Asoc. T.FilaL’Moisés”, los solares 6 y 7 (Hoy Parcela 20) de la Manzana 84 (Ahora 104) con una superficie de 800 m2. (20 x 40 mts.) por un precio de “un peso moneda nacional de curso legal”; donde hacía ya 35 años estaba funcionando el templo. Firman en el “acto”, por la parte compradora, los Sres. José Hocsman y Julio Friedlander, en su carácter de Presidente y Secretario , respectivamente, de la citada Asociación. según miembros de la comunidad, la “venta simbólica” se hizo mucho tiempo después de construida porque no había ninguna entidad con “personería jurídica” que la pudiera recibir.
En el año 1960, se construye en el fondo del lote (con ingreso por calle B. Hirsch) una pequeña vivienda, suponemos que para ser ocupada por un cuidador; la cual finalmente es vendida, junto a una fracción del terreno (de 219,24 m2 de superficie), al Sr. Bernardo Salomon, el 30 /Junio /1977.
En el muro posterior se colocaron las Placas de Mármol con la lista de las personas e instituciones que hicieron donaciones para la mantención del Hospital Centenario, que originalmente estaban en el vestíbulo del mismo y que al ser demolido éste (en 1980) se les concedió este privilegiado emplazamiento.
Es el Templo más importante de la colectividad judía basavilbasense, como así también de las localidades aledañas. A diferencia del “templo de los artesanos” , aquí concurrían los comerciantes y vecinos más pudientes de la colonia. Fue recientemente restaurado y pintado.
SOCIEDAD Agrícola LUCIENVILLE COOP. LTDA.
(Av. San Martín 388 esq. Barón Hirsch):Es la Primera Cooperativa Agrícola de Sudamérica, fundada el 12 deAgosto de 1900 como “Sociedad Agrícola Israelita” en una de las salas de la Sinagoga Novibuco 1 en la Colonia homónima, más precisamente en la Casa del Sr. M. Embón. Se le puso “Lucienville”, como la Colonia, para recordar al hijo del Barón Hirsch: Lucien, fallecido muy joven en 1887.
Cumplió una función fundamental para los colonos judíos, donde encontraron apoyo y aliento en todos los momentos de sus vidas, no sólo en los aspectos comerciales y económicos sino también en los sociales y morales, cumpliendo el objetivo que era ayudarse mutuamente frente a los inconvenientes que se le presentaban, como: plagas, clima, compra de semillas, compromisos ante la JCA, etc. Fue, por lo tanto, muy importante en el proceso inmigratorio y en la consolidación del asentamiento de la comunidad. Para seguir cumpliendo con las necesidades de los socios amplió sus actividades y servicios (compra de harina, venta de cereales, almacén, ferretería y últimamente molino arrocero). El edificio actual, erigido en 1906, presenta una arquitectura propia de la época: techos altos de chapa acanalada a un agua, pisos de pinotea, que como en muchas otras construcciones de ese período presentaba un “sótano” de aproximadamente 50 cm. que servía de aireación, y fachada de neto corte italianizante, que hace poco fue reparada y pintada. En 1915 comienza a denominarse como en la actualidad.En la actualidad de la construcción original sólo queda la fachada, la cual se ha decidido conservar como testimonio histórico, y la habitación de la esquina, donde habitualmente juegan al dominó o al truco los “zeides” de la colectividad; el resto se ha convertido en una gran depósito al eliminar las paredes interiores. Lo que se ve es sólo una envoltura.
Biblioteca Lucienville (Avda. San Martín 458)
Otra de las obras de Coop. Lucienville. En 1904 se formó una Biblioteca en una dependencia de la Soc. Agrícola Israelita. En 1911, el Consejo Consultivo de la Soc. Agrícola Israelita formó una Comisión y la llamó “Soc. Juventud Israelita Lucienville”. Aparte de la colección de libros, tanto en español como en ruso, idish y hebreo (el Libro más antiguo inventariado data de 1902: “Trabajo Agrícola” de Godofredo Daireaux ©1902 Penitenciaria Nacional), su salón se utiliza para reuniones sociales y culturales (Cine, Teatro, etc).
COLONIA NOVIBUCO 1 O LUCIENVILLE 1
Se puede apreciar la forma del asentamiento tipo “aldea” (similar a las aldeas rusas): grupos de 25 a 50 casas sobre terrenos angostos y largos alineados a lo largo de una avenida central arbolada y en la que se encuentran todos los edificios más importantes (Sinagoga, Escuela, “Mikvé” <Baño comunitario> y Cementerio) Este esquema se repite en la cuatro Colonias cercanas a Basavilbaso <Novibuco 1, 2, Akerman 1 y 2>.
Sinagoga Novibuco 1:
Primera en la Colonia Lucienville (1895), a sólo un año de la instalación de la Colonia.
Además de su uso religioso, fue centro cultural, social y educativo de la Colonia. Aquí funcionó, en primera instancia, la Escuela. Actualmente el uso es esporádico, pero aún se encuentra sacralizada, conteniendo el “arón akodesh” con la “Torá” (Libro Sagrado).
La arquitectura del templo es sumamente sencilla, delatando la ausencia de profesionales de la construcción en la zona y la escasa disponibilidad de materiales, los que debían ser traídos desde C. del Uruguay o bien fabricarse en el lugar. El edificio se resuelve en planta rectangular, con una galería cubierta ocupando el lateral Norte. Cuenta con dos locales para los oficios religiosos cuyos accesos se realizan a través de la galería; el de adelante, más amplio, era para los hombres y el posterior para las mujeres, las reuniones sociales, escolares y donde se creó la Primer Cooperativa Agraria de Sudamérica. Los cimientos y muros (de 45 cm.) están ejecutados en mampostería de ladrillos asentados en barro, y revocados a la cal. Los pisos interiores son de baldosas cerámicas rojas, y en la galería un sencillo solado de ladrillos comunes. La cubierta del techo es de chapa ondulada de cinc, sobre cabriadas de madera. Los cielorrasos de madera machimbrada, formando una bóveda rebajada. La galería lateral cuenta también con cielorrasos de madera, y está soportada por seis pies derechos de madera de 15 x 15 cm. de sección. Todas las aberturas son de madera rústica de simple factura. En el interior, además del mueble que contiene la “Torá” encontramos los bancos para los asistentes al culto y cinco “quinqués” (de combustión a kerosene) de porcelana finamente decorados colgados del cielorraso (traídos por los colonos desde su lugar de origen).
ESCUELA Nº 95 <Ex Esc. Nac. Nº 90>
A partir de 1895, funcionó una Escuela en la Sinagoga de la Colonia, después se construyó este edificio en terrenos cedidos por la JewishColonizationAssociation (JCA). En la Escuela de doble turno, se les daba clase de “castellano” a los recién llegados (niños y adultos) y se los instruía en la nacionalidad argentina; además, por la tarde clases de hebreo y religión. En la época en que las clases se dictaban de Lunes a Sábados, se suscitó un conflicto con la Dirección de Escuelas pues aquí los sábados no se dictaban clases, ya que los alumnos no asistían a las mismas por respetar el Sabbat.
A partir de 1895, funcionóuna Escuela en la Sinagoga de la Colonia, después se levantó este edificio en terrenos cedidos por la JewishColonizationAssociation (JCA). El primer maestro fue Alter Braslavsky. Las actividades de las escuela está muy bien relata en “El Estado de Entre Ríos” de J. Barcón Olesa (Paraná, Abril/1912) quien dice: “...Existen en regular número escuelas hebreas, principalmente en los Departamentos de Villaguay y del Uruguay, donde dominan las colonias de la JCA. También domina en esas escuelas el carácter religioso, aunque se les procura infiltrar a los pequeños el amor por la nacionalidad. De ellas una de las más concurridas y mejor organizadas que tuvimos el gusto de visitar es la llamada Novibuco 1, situada a unos 3 Km. de la Estac. Gdor. Basavilbaso (Dpto. Uruguay). La escuela es mixta hasta los tres grados. Los alumnos entran a las 8 y 30 y salen a las 4 p.m., pero como la mayor parte de ellos tiene sus casas a mucha distancia, de las 12 a las 2, comen en el local del establecimiento una sopa y puchero con verduras que le proporciona la misma escuela por una retribución módica, 80 ctvs. mensuales c/u; el pan se lo traen de sus casas, puesto que en todas amasan. De las horas de clase se destina una y media para la enseñanza del hebreo y religión. En las demás clases, según nos aseguran los profesores, se prohibe a los niños terminantemente que hablen en hebreo, a fin de que se perfeccionen en el idioma nacional. Existe aparte, además, una clase preparatoria para los niños recién llegados de Rusia, donde se los inicia prácticamente en las primeras nociones. El ilustrado Director, Sr. Bitbol, tuvo la galantería de que la escuela cantara el Himno Nacional, que ejecutaron aquellos mismos con notable afinación. Varios de los directores de las escuelas israelitas son diplomados por la “Escuela Normal” de París...” En esa época, las clases eran de Lunes a Sábados, suscitándose un problema con la Dirección de Escuelas ya que las alumnos no asistían los Sábados por motivos religiosos.
A partir de 1916, la JCA donó sus más de 70 Escuelas al Consejo Nacional de Educación y la últimas en ser entregadas gratuitamente fueron las de Clara y Lucienville, en 1919. Este gesto de la JCA al invertir un enorme capital en la construcción de edificios, casa para maestros y otras dependencias y ponerlas luego a disposición del Estado en forma gratuita constituye sin duda un gesto patriótico tal vez único en su género en la República Argentina.
La modesta construcción, es de 4º categoría, consta de 2 aulas, jardín y un pequeño campo de deportes, y actualmente de personal único.
Cementerio Israelita
Aquí descansan los primeros colonizadores que sentaron las “raíces” en esta tierra. Se destacan: el Monumento al Holocausto, el Monolito a los 75 años de la Cooperativa Lucienville y la Placa que conmemora el 25º Aniversario de la muerte del Dr. Bernardo Uchitel y la instalación de un bosque en Israel a su nombre. Reposan también, el primer rabino (Oscar Dejtiar), el primer maestro (Alter Braslavsky), el primer rector del Colegio secundario (Jaime Fresler), el Dr. Bernardo Uchitel, Josefa Lagocen de Volcoff (poetisa), León Bodorovsky (nieto de los fundadores de la Colonia, excelente anfitrión de la colectividad y un verdadero “gaucho judío”). El edificio principal fue donado por Pola y FridelJasovich (descendientes de colonos).
SINAGOGA BETH o BEIT ABRAHAM (Ramirez e/ Urquiza y Sáenz Peña)
Las ubicaciones en el Templo T.L’Moisés eran numeradas y “compradas” por los fieles, por lo que los mejores lugares estaban en manos de los vecinos más pudientes. Generándose un problema con los menos acomodados que se sentían desplazados y postergados. Deciden, por lo tanto, construir su propio templo. Así es como en 1917, los artesanos con los oficios adquiridos en la Vieja Europa erigen este Oratorio, conocida actualmente como la “Sinagoga de los trabajadores” (en idish la “shillde los “arbetn”).
De simple factura, se destaca el trabajo en hierro forjado de las rejas del frente. En su interior permanecen: los bancos; el mueble para la “Torá” que está en un ábside empotrado en la pared; una plataforma en el centro del salón, en forma de “estrado o púlpito” para el oficiante con barandas de madera y destacándose las dos pinturas de las muros del fondo. La disposición central de la bimá responde a las ideas socialista de los asistentes poniendo así al oficiante en un plano de igualdad con ellos. En su construcción participaron: el carpintero Milman, al albañil Schuskoff y los herreros Butinoff y Schein, destacándose por su trabajo en la reja del frente.
Aunque aún está sacralizada, su actividad es nula, por lo que su estado de conservación es regular. En su interior quedan algunos bancos y aunque la actividad religiosa es nula, aún se encuentra sacralizada. La comunidad judía local proyecta concretar aquí el “Museo de la Colonización Judía”.
ASOC. ISRAELITA DE BASAVILBASO (Bdo. Uchitel 367/383)
Antigua casa particular del Dr. Bernardo Uchitel, médico rural y filántropo que ofrendó su vida por salvar a un semejante, fallecido el 30 de Marzo de 1938.
Lujosa vivienda construida a pedido del Dr. Bernardo Uchitel para su vivienda particular y consultorio, sobre un terreno comprado el 18/Dic/1935 y terminada al año siguiente. Había nacido en 1904 en la Línea 20. El Dr. Uchitel fue muy querido y respetado en el pueblo por su desinteresada labor profesional y su vocación de servicio, demostrada hasta el punto que falleció, el 30 de Marzo de 1938, de una enfermedad contraída al asistir, en un día tormentoso, a un enfermo que vivía en el campo. Sus restos fueron velados en esta casa con gran asistencia de público. En el Cementerio Israelita hay un importante Monumento que destaca su obra y el recordatorio de que se plantó un “bosquecito” en su honor en Israel (Novedosa tradición judía, después de 1948, con la intención de forestar el desierto del Nuevo Estado). Después vivió su viuda, que al casarse en segundas nupcias, permaneció en las casa hasta que fue comprada por la Asoc. Mutualista, el 19/Ene/1982; para ubicar su Sede y transformar la cochera en “sala velatoria”.
La fachada de estilo “ecléctico entre “racionalista” y “art-decó”, donde los volúmenes geométricos resaltanenel frenteconfriso de granito negro; presenta dos amplios ventanales con balcón francés y barandas (también de formas geométricas) con detalles de bronce, puerta de ingreso en hierro finamente decorada y molduras para resaltar el estilo. Al transponer el vestíbulo un gran hall “octogonal”, donde desembocan las habitaciones principales, con una gran ventana al patio. Éste está separado del área posterior por una tapia con balaustrada. El resto de los ambientes dan a ese patio a través de una galería. Sobre la cochera, un desván al que se accede mediante una escalera ubicada en el comedor diario. A un costado, un pasillo que sirve como entrada auxiliar y en él un pequeño patio con una insólita fuente.
CONSULTORIOS EXTERNOS Y SOLAR DEL HOSPITAL CENTENARIO (Av San Martín esq. Yrigoyen)
Construido en el Año del Centenario de la Revolución de Mayo (1910), de allí su nombre, estuvo en funcionamiento hasta 1960. Fundado por la Sociedad Agrícola Israelita para satisfacer la necesidad de los colonos de un centro asistencial. Los terrenos fueron cedidos por la JewishColonizationAssociation (JCA). El edificio principal fue demolido en 1980. Sólo se observan los “consultorios externos”, que en la actualidad sirven como casas de familia. La arquitectura responde a los cánones de la época: techo a varias aguas en chapa acanalada y gran galería perimetral.
Construido en el Año del Centenario de la “Revolución de Mayo” (1910), de allí su nombre, por la Sociedad Agrícola Israelita<luego Soc. Agrícola Lucienville Coop. Ltda.> para satisfacer las necesidades del total de los asociados y también para dar asistencia médica a “todos los vecinos” del pueblo y zonas aledañas, sin distinciones de ningún tipo, ni religiosas ni económicas. Los terrenos sobre los cuales se levantó el Hospital fueron cedidos por la JCA. El primer Director fue el Dr. Klein, su asistente era la Srta. MilmamLoña y la Primera Comisión Directiva estuvo integrada por los Sres. Zetner, Friedlander, Tolcachier, Iterman, Kaplán y Embón.
Estuvo en funcionamiento hasta el 28 de Diciembre de 1962. El edificio principal, lote por medio de éste, sobre la Avda. San Martín se fue lentamente deteriorando y hubo que desmantelarlo y finalmente demolerlo (1980), hoy sólo queda un baldío.
En el sendero de acceso estaba emplazado el busto del Dr. Bernardo Uchitel y por la demolición fue removido y ahora está situado en el boulevar de la Avda. Pte. Juan Domingo Perón en la intersección con la calle que lleva su nombre (frente al Banco Entre Ríos S.A. <BERSA>). En la Sinagoga T.L’Moisés se conservan las planchas de mármol que originariamente estaban en las paredes del vestíbulo, donde figuran “los nombres de la personas e instituciones que ayudaron con sus donativos”, y el importe de los mismos, para que el mismo pudiera agrandarse y mantener a pleno todos sus servicios.
Este fue uno de los logros más importantes del accionar de la Cooperativa: “velar por la salud de todos los pobladores de la zona”, cuando aún no existía un servicio sanitario Estatal o Provincial.
Sólo se conserva la construcción que era utilizada por los “consultorios externos”. La arquitectura responde a los cánones de la época: Cubierta a varias aguas (en este caso a cinco por la ochava) en chapa acanalada, las habitaciones sin comunicación interna por que dan a la gran galería perimetral (Ídem Casa Abraham Arcusin) soportada por columnas de madera y altas aberturas de madera de cedro. Actualmente fue dividida, por su eje de simetría, en dos; convirtiendo ambos sectores en sendas viviendas que fueron vendidas a personas diferentes, por lo que solamente pueden verse desde el exterior.
Sinagoga línea 20
Según nos cuenta José Roimiser, este pequeño templo fue construido en el límite de los terrenos de las familias Tolcachier y Roimiser, a finales del Siglo 19. Está ubicada a 2700 mt. de las vías férreas pero a sólo 400 metros de la Ruta Prov. Nº 20 que une Basavilbaso con Villa Domínguez y Villaguay.
Es idéntico al de la Colonia Nº 1; una construcción de dos salas (para hombres y mujeres) en el eje este-oeste y galería al Norte. Las paredes macizas son de ladrillos asentados en barro, los solados también de ladrillos y la cubierta hoy es de chapa acanalada, pero según comentarios era de “paja brava”. En la pared que separa las habitaciones también había pequeñas ventanas para que las mujeres pudieran seguir las ceremonias. Relatan que a ella concurrían todas las familias de las Líneas 19, 20 y 21.
Por mucho tiempo fue Escuela hasta que el Ministerio decidió su cierre. Después de su clausura como templo, la familia Roimiser pagó por su posesión a la Asoc. Israelita de Basavilbaso, ya que pertenecía a la JCA y la destinó a otros usos; hoy luego de limpiarla y pintarla ha decidido comenzar su restauración en la medida de sus posibilidades. El Aron Akodesh está en posesión de una familia de Villaguay.
Roimiser Manuel, Aaron, José (Iosl), Marcelo.
CENTRO DE INFORMACIÓN TURISTICA
AMIA
DIRECCIÓN: 367 DR. BERNARDO UCHITEL S/N
TÉLEFONO: 03445-481908
Técnica Debora Hecker
turismo@basavilbaso.gob.ar l turismobasavilbaso2016@outlook.com
Urquiza esq. Neyra -Terminal de Ómnibus- (3170)
(03445) 481109