GESTIÓN SOCIAL
Servicio Social
Tramites Anses:
- Turnos
- Programas Progresar
- Asignación Universal por Hijo/Embarazo
- Clave de Seguridad Social
- Escolaridad
- SUAF
- Cuil
- Subsidio de Conteción Familiar
"Se informa que desde el mes de Febrero del año 2017, ANSES estara una vez por mes en la Ciudad de Basavilbaso, a traves de comunicado de prensa estaremos informando dias y horarios"
Área Niñez, Adolescencia y Familia
Trabajamos continuamente para garantizar los derechos los niños/as y adolescentes, abordando de forma prioritaria sus ámbitos familiares y comunitarios.
Así mismo promovemos programas e iniciativas que generen acciones de atención directa para la restitución de derechos de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Queremos que todos tengan las mismas oportunidades para que puedan desarrollarse plenamente.
El Área está constituido por:
- Servicio de Protección de Derechos
¿Qué es un Servicio de Protección de Derechos?
Espacio local físico , donde se interviene en situaciones de amenaza o violación de derechos y de infracción a la Ley, en las que se encuentran involucrados niños , adolescentes; garantizando en el ámbito de su competencia , el cumplimiento de aquellos , aplicando medidas de protección y de coerción personal o socio educativas.
Funciones S.P.D.:
- Atención y asistencia en situaciones de amenaza o violación de derechos y garantías.
- Aplicación y seguimiento de Medidas de Protección y Socio educativas.
- Implementar Medidas de Protección integral en situaciones de violación y/o abuso de Derechos.
- Planificar, articular y coordinar las acciones con las distintas áreas del municipio y distintas instituciones locales.
SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL
Lic. Claudia Irene Tacchi
desarrollosocial@basavilbaso.gob.ar
J Lagocen e H Yrigoyen
(03445) 15653920 (Servicio de Urgencias Teléfono) / (03445) 482206
Lunes a Viernes: 7:00 a 13:00 hs
Área Joven
El Municipio de Basavilbaso realiza múltiples acciones dirigidas a la población joven de la Ciudad. A través de diversos objetivos estratégicos busca satisfacer las necesidades de nuestros jóvenes basavilbasences, apuntando al uso positivo del tiempo libre, a través de la planificación y ejecución de diversas actividades de capacitaciones, formación y recreación.
Esta formación de conciencia ciudadana, fomenta espacios de inclusión, con el fin de que la juventud encuentren en nuestra ciudad espacios de participación para la promoción y protección de derechos tanto en el ámbito individual como en el colectivo.
El área tiene su oficina en la Secretaría de Desarrollo Social, ubicado en el Edificio Municipal y los programas se desarrollan en los espacios Municipales ubicados en los barrios y seccionales de la Ciudad.
Objetivos
- Generar espacios de expresión y formación, favoreciendo la inclusión social juvenil.
- Generar mensajes de prevención y concientización desde la mirada juvenil fortaleciendo la participación activa de la población.
J Lagocen e H Yrigoyen
(03445) 15 441550
Lunes a Viernes: 7:00 a 13:00 hs
Área de la Mujer
El área de la Mujer es un espacio creado para dar paso a la planificación y coordinación de las políticas municipales orientadas a garantizar una mayor igualdad de oportunidades y de trato entre varones y mujeres.
Nuestras Metas y Propósitos
- Acompañar a la mujer y la familia en diferentes problemáticas sociales y vinculares.
- Asistir y contener a la mujer y niños en situaciones de violencia.
- Coordinar, programar y proyectar el trabajo en red con diferentes instituciones locales como Hospital, Policía y Juzgado de Paz.
- Realizar actividades, talleres, capacitaciones en arte , música y oficios.
- Ofrecer espacios recreativos para la tercera edad.
- Realización de huerta orgánica.
- Trabajar con los niños en clases de apoyo escolar.
- Trabajo Social y comunitario con mujeres del barrio.
Lic. Claudia Irene Tacchi
desarrollosocial@basavilbaso.gob.ar
J Lagocen e H Yrigoyen
(03445) 481055
Lunes a Viernes: 7:00 a 13:00 hs
Coordinación de Discapacidad
La coordinación de Discapacidad fue creada en el segundo semestre del año 2023.
Este espacio tiene como objetivo coordinar, organizar y brindar asesoramiento en consonancia con las políticas municipales, trabajando de forma transversal con y para la neurodiversidad.
Es por ello que se coordinan las siguientes acciones:
- Organizar y difundir acciones que contribuyan de forma directa o indirecta a la integración de las personas con discapacidad y sus familias.
- Diseñar y ejecutar proyectos y programas que permitan implementar políticas específicas de integración social, con el acompañamiento de organismos nacionales y provinciales.
- Generar acciones de sensibilización, promoción y visibilización, que posibiliten remover obstáculos, difundir y socializar los derechos dentro del ámbito municipal y la comunidad; propiciando así, la plena participación como actores sociales, en ámbitos de discusión y construcción de políticas públicas.
- Establecer espacios y ofrecer oportunidades de forma igualitaria para todos los integrantes de la comunidad a través de los talleres de “CeCyPro” para jóvenes y adultos con discapacidad.
Porcentajes que representan las distintas discapacidades.
La discapacidad hace referencia a una interacción dinámica entre las deficiencias físicas de una persona, y diversas barreras externas que la rodean y limitan sus actividades y restringen su participación plena.
Es por esto que debemos poner el foco en las mejoras que podemos implementar en múltiples áreas, para eliminar las diversas barreras que enfrentan las personas con discapacidad y garantizar una igualdad de condiciones.
Muestreo por edades, las discapacidades que hay ,
de 0 a 10
11 a 21
22 a 35
36 a 50
51 a 65
66 en adelante
Existen distintos tipos de discapacidad, que pueden afectar una o varias esferas de la vida de un individuo. Por esa razón, a pesar de pertenecer a un mismo grupo poblacional, cada persona con discapacidad vive una experiencia distinta. Estas diferencias se agudizan según la identidad de género, orientación sexual, origen étnico, estatus social, rango hetáreo, entre otros factores. A esta combinación de elementos se la conoce como interseccionalidad.
Algunas de las barreras significativas con las que se enfrentan las personas con discapacidad aparecen en el ámbito laboral y educativo; ya que por ejemplo en el caso de los niveles educativos, los materiales de estudio no están diferenciados en función de las necesidades específicas de aprendizaje de cada sujeto.
Tenemos la urgencia de promover la inclusión de personas con discapacidad en estos ámbitos, a través de políticas públicas y transformaciones estructurales e institucionales.
Lic. Claudia Irene Tacchi
desarrollosocial@basavilbaso.gob.ar
J Lagocen e H Yrigoyen
(03445) 481055
Lunes a Viernes: 7:00 a 13:00 hs